AustralMetrics: Inteligencia Artificial para Optimizar la Producción Agrícola

En AustralMetrics, usamos Inteligencia Artificial para ayudarte a prevenir problemas en tus cultivos, optimizar recursos y mejorar la producción. Nuestras herramientas analizan tu terreno y te entregan información clave para que tomes decisiones más seguras y rentables, permitiéndote detectar a tiempo enfermedades y plagas antes de que afecten tu campo, aprovechar mejor el agua y los fertilizantes para reducir costos, y aumentar el rendimiento de tus cultivos con predicciones precisas.

¿Por qué Inteligencia Artificial en la Agricultura Chilena?

La agricultura en Chile, especialmente entre las regiones de Ñuble y Los Lagos, enfrenta desafíos como el cambio climático, la escasez hídrica y las enfermedades emergentes. La IA ofrece una respuesta concreta, local y validada científicamente para estos problemas, con impactos medibles y contextualizados.

Manejo Proactivo de Plagas

En trigo de San Nicolás (Ñuble), IA anticipa brotes de pulgones 5 días antes, reduciendo un 35% de insecticidas. Integración de datos SAG + clima, validado por INIA Quilamapu.

Gestión Inteligente del Agua

En avellanos del secano de Itata, la IA permitió ahorrar 27% de agua con sensores edáficos y modelos que ajustan riego según evapotranspiración. Implementación validada por pilotos con agricultores locales.

Detección Temprana de Enfermedades

En arándanos de Los Ángeles (Biobío), detección de Botrytis hasta 10 días antes redujo en 45% la pérdida esperada. Esto mejoró eficiencia en fungicidas, con respaldo de pruebas 2024.

Optimización Nutricional

En frambuesas de Carillanca, predicción de déficit de nitrógeno con imágenes multiespectrales permitió reducir 40% fertilizantes sin perder rendimiento. Validado por INIA en 2023.

Planificación de Cosechas

Productores de papa en Osorno predicen ventanas óptimas de cosecha con 7 días de anticipación, mejorando calidad para exportación. Proyecto en conjunto con INIA Remehue.

Validación Técnica y Científica

Todos los modelos han sido validados junto a INIA entre 2022-2024, con apoyo de Corfo y pruebas reales en predios. Tecnología disponible para escalamiento.

¿Te gustaría implementar IA en tu campo?

Contáctanos para una visita técnica o una demostración personalizada en tu predio.

Solicitar demostración

¿Cómo aplicamos Inteligencia Artificial en Agricultura?

Análisis del Terreno

Análisis del Cultivo

Realizamos una evaluación completa del campo mediante análisis foliar, análisis de suelo y mapeo geoespacial. Además, hacemos visitas en terreno para entender las condiciones específicas y recopilar datos clave. Esta es la base de nuestro modelo de predicción.

Captura de Imágenes

Captura de Imágenes

Utilizamos imágenes satelitales (Sentinel-2), drones y fotos en terreno para capturar la mayor cantidad de información sobre los cultivos. Estos datos visuales son esenciales para el entrenamiento de nuestro sistema de análisis.

Modelo de Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura

Nuestro sistema basado en Inteligencia Artificial analiza grandes volúmenes de información para identificar patrones y tendencias en los cultivos. Esto permite detectar problemas antes de que afecten la producción, optimizando el uso de recursos.

Reportes y Rentabilidad

Reportes y Rentabilidad

Nuestro sistema genera reportes detallados con alertas y recomendaciones prácticas para cada zona afectada. Además, estimamos el impacto económico de tomar acción a tiempo, demostrando cómo se puede reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad de cada hectárea.

Proyectos Piloto

Descubre cómo aplicamos la ciencia de datos en distintos cultivos y escalas, optimizando la producción de manera sostenible.

Proyecto Piloto Gamma

🥔 Proyecto Piloto Gamma

Validamos la eficiencia de nuestros sistemas de monitoreo automatizado en superficies pequeñas (1000 m²), impulsando la agricultura de precisión incluso a baja escala en Los Muermos, Puerto Montt.

Detalles del Proyecto Gamma
Proyecto Piloto Maíz

🌽 Proyecto Piloto Maíz

Cultivo de 3.5 hectáreas en Bulnes para generar informes predictivos personalizados y demostrar el impacto de la IA en la productividad agraria.

Explorar Proyecto Maíz
Proyecto Piloto Cerezos

🍒 Proyecto Piloto Cerezos

Análisis multimodal avanzado en cerezos de Los Ángeles, detectando problemas tempranamente y mejorando la calidad exportable del fruto.

Ver Proyecto Cerezos

Contáctanos